0. INTRODUCCIÓN
– Esencia y apariencia en el enfoque dominante acerca de “la crisis”. – Ironía de cómo, en los últimos tiempos, el problema principal se ha convertido en la no presencia de España en la cumbre de Washington. – Recuperación intelectual de autores que la Economics y el establishment creían haber defenestrado definitivamente: Keynes, Marx. Ironía del Nóbel de Economía a Krugman (un autor cuyos planteamientos académicos , en el ámbito del sistema financiero internacional, se encuadra en el neo- keynesianismo). Recordar que en 1997 se otorgó a Merton y Scholes “por desarrollar un nuevo método para determinar el valor de los derivados”. Miseria ideológica de la economía convencional. – ¿Qué significa la crisis? Necesidad de plantear el proceso (la acumulación de capital) sobre la que se ésta se asienta. Proceso de desarrollo histórico sujeto a crisis periódicas. Proceso que se asienta sobre una determinada forma de relaciones sociales, dominadas tendencialmente por el deseo individual, materializado en el consumo de mercancías), sobre un espacio geográfico asimétrico (relaciones centro-perieferia y otras asimetrías espaciales) y sobre un metabolismo con la naturaleza sistemáticamente negado por la economía ortodoxa). Pero a la vez que se asienta sobre ello, el capital despliega una lógica propia (hipostasiada en los diversos planteamientos escolásticos de la Economics, cuyas discusiones se basan primordialmente en divergencias en los modelos matemáticos que emplean y las hipótesis sobre las que éstos se constuyen), que condiciona una serie de características del mundo actual por encima de la voluntad de economistas, políticos y activistas.
1. RAÍCES HISTÓRICAS DE LA CRISIS
a. Las raíces del crecimiento en la posguerra de la II G.M. (1945-1975).
- Estado del Bienestar.
- Papel del dólar como divisa de reserva y papel de EE.UU. derivado de ese hecho.
- Organización fordista de la producción. (Noción de régimen de regulación del capitalismo).
- Regulación financiera vía emisión monetaria -> INFLACIÓN.
- Relaciones centro-periferia basadas en las materias primas baratas.
- Papel del FMI y del BM en la gestión y reproducción de dichas relaciones centro-periferia. FMI como coordinador de las paridades moneterias. Tipos de cambio fijos.
- Vigencia económica del Keynesianismo y características principales. (1) Matriz idéntica a la economía neoclásica (o, hablando más propiamente, marginalista) desarrollada desde la última década del XIX (Marshall, Jevons, Walras): la sociedad es la composición de un conjunto de individuos que actúan persiguiendo su interés). (2) Keynes plantea que, en determinadas circunstancias, las acciones de las empresas y los individuos pueden conducir a una situación económica por debajo de la potencial (menos demanda agregada y menos producción). De ahí que el Estado deba articular medidas para fomentar la demanda. (Regulación de la política fiscal, inversión pública, etc.). Efecto multiplicador de la inversión pública.
b. La crisis de los setenta y la configuración de un nuevo orden internacional
- Crisis del modelo de regulación fordista.
- Crisis de las políticas del Estado del Bienestar (crisis fiscal del Estado).
- Cambios en el sistema monetario internacional. Fin de la paridad oro-dólar. Tipos de cambio flotantes: las paridades entre monedas se determinan según el juego de la oferta y la demanda en el mercado monetario.
- Declive del pensamiento keynesiano y auge del monetarismo (Hayek, Friedmann): (1) Restricción de la emisión monetaria. Control de la inflación. Tipos de interés elevados. -> Fortalecimiento del SECTOR FINANCIERO. (2) Enfoque monetario de la balanza de pagos. Restricción del crédito interno. (3) Políticas llevadas a cabo por Reagan, Thatcher. Ensayo en las dictaduras militares del Cono Sur.
- Cambios en el régimen de regulación: acumulación flexible. Respuesta a las rigideces del fordismo. Flexibilización y diversificación de los mercados. Externalización y florecimiento de pequeñas empresas. Disgregación y deslocalización del proceso productivo. Nueva División Internacional del Trabajo (“terciarización” de la economía central, traslado de la “producción sucia” y de otras fases intensivas en trabajo a las periferias [N.B.: call-centers, siderurgia; relacionar con la producción energética en Asturias para la exportación].). Diversificación del producto e ideologías de la “soberanía de los consumidores”. Regulación de los mercados monetarios y financieros de modo indirecto, a través de la manipulación de los tipos de interés. (Tipos de interés elevado favorecen la afluencia de capitales a un país, generando como consecuencia el incremento de valor de su divisa). Consecuencias de estos cambios de los tipos de interés en la economía real y, particularmente, en las economías domésticas.
- Auge de las políticas monetaristas, llevadas a cabo por diversos gobiernos. Crisis de la deuda y políticas de ajuste estructural.
c. Años 80-90:
- Interconexión y desregulación de los mercados financieros y hegemonía estadounidense vinculada a dicha desregulación (apuesta por la globalización, impulsada especialmente bajo la presidencia Clinton). Creciente relevancia del ámbito de lo financiero. Relación con la economía “real”, “material” o “productiva”: ámbito derivado de él pero que se erige en esfera dominante, en sector que dirige y coordina la economía mundial. (Explicar por qué: papel del crédito en la economía capitalista, etc. Sobreacumulación y tendencia a la “financiarización” de dicha sobreacumulación en contextos de tasa de beneficio en regresión [por ejemplo en el período 2000-2006, en en que las tasas de beneficio en el sector no financiero han caído, en EE.UU casi un 25%].). El sistema financiero posee en la actualidad poderes de creación y (sobre todo) de destrucción inéditos en la historia. Fragilidad sistémica y creciente intervención estatal en los mercados financieros (p.e., 10 intervenciones de la Reserva Federal como prestamista en última instancia entre 1982 y 1995). Mercado accionarial, bonos de deuda pública, mercados de futuros. Mercados “derivados”, en los que los activos viven una especie de “segunda vida” (Marx).
- “Exhuberancia irracional” (A. Greenspan) de los mercados financieros. (ej.: la relación entre el volumen de deuda y el PIB en EE.UU. era en 1980 de un 163%. En 2007 dicha ratio ascendía a un 346%. Espectacular es el crecimiento de la deuda en el sector financiero, que ha pasado de un 21% en 1980 a un 116% en 2007).
- Para analizar la dinámica habida en el capitalismo mundial en la última década, es preciso atender a dos elementos principales: (1) El crecimiento de ciertas “economías emergentes”, muy especialmente de China. (En 2006 los mercados emergentes disponían ya de un 50% del producto global). La crisis de liquidez ha dejado prácticamente indemnes a dichos mercados. ¿Crecimiento dependiente o policentrismo mundial? Creciente dependencia energética y búsqueda de nuevas fuentes de aprovisionamiento (Asia Central, África). (2) Las dinámicas en el capitalismo estadounidense. Doble vía para el ejercicio de su hegemonía: la creación de regímenes comerciales y financieros que lo favorezcan (ej: Clinton-Robert Rubin) y la acción militar directa (ej: Bush-Donald Rumsfeld). Descenso de los salarios reales, disminución de las tasas de sindicación y conflictividad laboral y transformaciones en la distribución de la renta en favor del capital. Política fiscal regresiva. Aumento de los tipos de interés, flujo de capitales procedentes de otras partes del mundo y “burbuja especulativa”. Incremento del valor del dólar. Acuerdo de Plaza (1985): devaluación del dólar e incremento de las exportaciones estadounidenses y del sudeste asiático (Singapur, Tailandia, Indonesia, Malasia). Política de Clinton (1992) de control de la inflación e incremento de las exportaciones, basados en unos tipos de interés bajos y un dólar devaluado a consecuencia de ello. Nuevo acuerdo (1995) para la subida del dólar. Afluencia de capitales a EE.UU. y nueva burbuja especulativa. “Efecto riqueza” y explosión del consumo interno basado en el endeudamiento. “Capitalismo popular”. (Crisis del sudeste asiático como consecuencia de la doble dinámica de burbujas especulativas y descenso de las exportaciones. Quiebra del LTCM y operación de rescate por valor de $3,6bn). Etapa (2001-2007) de tipos de interés bajos, que animan a los bancos y los hogares a endeudarse. Mutaciones en el sistema financiero: los principales depositarios de los ahorros no son ya los bancos “tradicionales” sino los fondos de pensiones, “hedge funds”, etc. Apariencia de dinero mágico, venido de la nada y sin intervención alguna de la producción real de valor, basado en los elevadísimos niveles de apalancamiento (leverage) en hipotecas y en obligaciones de deuda: explicar el proceso. Crecimiento del mercado crediticio (especialmente hipotecario) subprime o de alto riesgo (en 2002 el 7% del mercado hipotecario era subrprime; en 2007 lo era el 12,5%). Ironía de cómo el Tesoro estadounidense ha prevenido que estos activos “aterrizasen” para alcanzar su “valor de equilibrio”. Quiebra de Bear Sterns, Lehmann Brothers, AIG (la mayor compañía de seguros mundial) y rescate de $85bn. Compra de “activos tóxicos” a los bancos (a precios muy por encima de su valor actual de mercado) por $700bn y socialización de pérdidas.
- Crisis actual del capitalismo estadounidense. Reforma de las relaciones internacionales y de las instituciones de Bretton Woods. Importancia decreciente del dólar.
- Relaciones centro-periferia y acumulación por desposesión. Crítica de la teoría convencional del sub- desarrollo. Tendencia decreciente del ingreso medio de A.L. y África con respecto a los países del Norte.
1b. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS EN EL ESTADO ESPAÑOL
- La principal fuente de creación de capital ficticio se ha producido en el sector inmobiliario. La burbuja inmobiliaria ha permitido que el consumo crezca muy por encima del crecimiento del PIB, al igual que ha ocurrido, p.e., en el Reino Unido. A su vez, la producción de espacio urbanizado y la reestructuración del existente ha sido la fuente principal de crecimiento del PIB (al doble) en la última década. (Especificidades históricas y jurídicas de dicha situación).
2. EL CAPITALISMO QUE VIENE
- La crisis es parte del proceso de acumulación de capital. No conduce a su derrumbe sino que constituye un momento necesario de dicho proceso. Pero dicho momento, en el que se producen cambios económicos (quiebras, reabsorciones, etc.: desvalorización de capital), políticos (transformaciones en el régimen de regulación) e ideológicos (cambios de paradigma en el pensamiento económico) abre perspectivas novedosas para los movimientos anti-sistémicos. Ante la debacle de una verdadera izquierda anticapitalista, dichas perspectivas aparecen, sin embargo, como poco halagüeñas: la adopción de medidas tímidamente neo-keynesianas (algunas de ellas preconizadas por autores supuestamente marxistas o movimientos sociales como ATTAC) se asienta sobre la previa asunción, por parte de la izquierda, de muchos planteamientos liberales. La afinidad al PSOE de toda una serie de movimientos sociales en España es el principal operdor de este proceso.
- Movimientos a escala internacional, mezcla de reformismo y transformación: Venezuela, ALBA, Banco del Sur, liderazgo de la OPEP.
- ¿Nuevo régimen de regulación? Control más estricto del ámbito de lo financiero, “aterrizaje” controlado de las burbujas especulativas que afectan al centro del sistema (inversión estatal).